top of page

PARQUE LA PIEDRA LISA

 

El principal atractivo de este parque es una leyenda Colimense, en la cual desde hace muchos años, se divulga que la enorme piedra es una roca ígnea arrojada por el Volcán de Fuego de Colima o bien, parte de un meteorito que cayó en este lugar desde tiempos inmemorables. La roca de poco más de dos metros de altura tiene una pequeña escalinata rústica y una superficie inclinada que con el paso del tiempo y a fuerza de resbalarse en ella, ha adquirido una textura lisa y brillante.


Según cuenta una leyenda popular, quien viene a Colima y se desliza tres veces por la piedra, o se queda o regresa.


En el parque podemos encontrar juegos infantiles, una pequeña pista para patinar sobre ruedas, una cancha de basketball, un pequeño espacio para teatro al aire libre, una espléndida fuente, puestos permanentes donde venden antojitos regionales y bebidas típicas; contándose además con servicio de sanitarios.


El sitio es muy visitado por infinidad de familias Colimenses. Además, este tradicional y antiguo parque Colimote está enmarcado por la calzada Pedro A. Galván, que en otros tiempos fuera el famoso y aclamado Camino Real de Colima que comunicaba al Estado con todo el Occidente del país. Cuando visite Colima no deje de deslizarse en la " Piedra Lisa" y comprobar la realidad del dicho popular.

BALNEARIO LOS AMIALES

 

Camino Colima-Coquimatlán. A 30 minutos de Colima.

 

Uno de los manantiales más visitados y bellos del municipio de Coquimatlán es el de los Amiales, que además cuenta con la mayor infraestructura para recibir al turismo local, estatal y regional.

 

A lo largo del cerro que cubre el trayecto del rio, se ubican los manantiales que emanan fresca agua que sirve para baño y consumo de quienes visitan estos sitios.

 

Existen decenas de ramadas, desde las tradicionales palapas hasta las construidas de material en donde los prestadores de servicio ofrecen a los visitantes, chicharrones, carnitas, chamorros al horno, pescado frito, camarones, chacales y Chigüilines, además de un sitio seguro y tranquilo en donde se puede disfrutar de una buena tarde familiar.

 

Actividades y servicios: Natación, comedores, palapas y sanitarios.

COMALA "EL PUEBLO BLANCO DE AMÉRICA"

 

Comala, es un mágico destino ubicado en el estado de Colima también conocido como el “Pueblo Blanco de América”, parte de su encanto radica en el equilibrio que se genera del color tierra de sus tejados, con el trazo sencillo de sus fachadas y la rica vegetación que rodea el lugar.

 

En 1988 fue declarado Zona de Monumentos Históricos y en el 2002 fue elegido para formar parte del programa nacional “Pueblos Mágicos de México”. Comala significa "lugar donde se hacen comales" o "lugar de comales"", del náhuatl Comalli.

 

El clima imperante tiene una calidez como la que demuestra su gente. Nada hay tan grato, como recorrer sus callejuelas, bajo las sombras de los almendros y las palmeras; sentir la caricia fresca del viento en la faz, y contemplar su noble plaza. Frente a esta última, aparece la Parroquia de San Miguel Arcángel, elegante construcción neoclásica, ubicada en conveniente armonía urbana, cerca de la Presidencia Municipal.

 

Ya estando en la Plaza Municipal, es irresistible no pasar un tiempo sentado alrededor de su pintoresco quiosco, para contemplar las fuentes y disfrutar de esa atmósfera que cautivó al gran autor de la novela “Pedro Páramo”, el escritor Juan Rulfo.

 

Otro lugar imperdible en Comala es la Ex hacienda de las Nogueras, edificio del siglo XVII, enfocado al cultivo de caña de azúcar. En la actualidad es la sede de un Museo, un Ecoparque y un Centro Cultural. En cuanto al museo, este fue proyectado por Alejandro Rangel Hidalgo y precisamente, allí se exhiben diversas obras de este artista colimense.

 

De este edificio, se han conservado en perfectas condiciones elementos originales y otros reconstruidos, como la capilla y la chimenea.

 

Entre sus sitios de interés para visitar se encuentras la Ex Hacienda de Nogueras donde esta ubicado el Museo Alejandro Ranguel Hidalgo, Suchitlán un lugar para desayunar rico bajo la fresca sombra de áboles de café, la laguna de Carrizalillos, la laguna de La María, entre otros sitios.

LAGUNA DE CARRIZALILLOS

 

En este cuerpo de agua, rodeado por bellos paisajes de montaña y un ambiente campirano se localiza a 18 km al norte de Comala, aproximadamente a 25 minutos sobre la carretera a Quesería.

 

El Centro Turístico Carrizalillo se inauguró en 1975, para aprovechar la Laguna Carrizalillo y los atractivos naturales del lugar. Se encuentra en las estribaciones del Volcán de Colima, en una región montañosa con abundante vegetación y clima agradable. Alrededor de la laguna, que se encuentra en medio de colinas, hay un camino panorámico empedrado. Se pueden realizar paseos en lancha o en kayak, practicar la pesca de lobina negra o realizar campamentos y días de campo.

 

Cuenta con juegos infantiles, renta de caballos, comedores, hotel, cabañas, restaurante, estacionamiento y con servicios de vigilancia las 24 hrs y limpieza. Horario: miércoles a lunes, de 9:00 a 19:00 hr. 

 

LAGUNA LA MARÍA

 

Ubicada a 22 km al norte de Comala y aproximadamente 35 minutos de ésta cabecera municipal. La laguna se localiza en el cráter de una antigua caldera volcánica y forma parte del llamado Centro Recreativo La María, que se ha convertido en uno de los paseos favoritos de los colimenses. En los alrededores de la apacible laguna hay abundante vegetación, principalmente grandes árboles de fresno y zapote que resguardan con su sombra los plantíos de café.

 

En la laguna se puede practicar la pesca de lobina, carpa y tilapia, o pasear en lancha. Las caminatas por la montaña ofrecen como recompensa bellos parajes en los que se puede acampar o incluso observar venados y variadas aves. El centro cuenta con hotel, bungalows, restaurante, zona para acampar, palapas, asadores y sombrillas, renta de caballos y vigilancia. Horario: todos los días, a partir de las 8:00 hr.

 

ZONA MÁGICA DE COMALA

 

A tan solo 15 minutos del centro de la ciudad de Colima, muy cerca del pueblo mágico de Comala, se encuentra una extraordinaria región conocida como la Zona Mágica.

 

En el camino a Suchitlán, en el kilometro 6 de la carretera estatal 16, se encuentra esta zona geomagnética, campirana y tranquila. Es tierra única conocida por su alta vibración energética, en donde las leyes de gravedad no se aplican del todo, comoen el caso de un auto, puesto en neutro, debiera avanzar cuesta abajo y, sin embargo, avanza cuesta arriba.

 

Algunos dicen que se trata de fuerzas magnéticas extraordinarias mientras que otros creen que se trata de una ilusión óptica. En cualquier caso, vale la pena visitar e intentarlo por cuenta propia.

 

Aquí mostramos un video del programa Extranormal de Televisión Azteca que se realizo sobre este enigmático lugar.

 

MANZANILLO "CAPITAL MUNDIAL DEL PEZ VELA"

 

Manzanillo no sólo es conocido como un lugar de descanso, sino también porque fue el primer astillero de América Latina (data de 1531) y en la actualidad es el puerto comercial más importante de México. Localizado en la costa del Pacífico mexicano, en un punto desde donde se mira las bahías gemelas de Manzanillo y Santiago, este destino se encuentra en una región con varios ecosistemas y gracias a ello es un destino ideal para practicar actividades de playa, ecoturismo y deportes de aventura.

 

El clima en Manzanillo es excelente todo el año, y su playa tiene un promedio de 350 días soleados al año. Su cercanía con las montañas de la Sierra Madre ayudan a mantener la temperatura ligeramente más frescas que en cualquier otro destino de playa que se localice en la costa del Pacífico.

 

El renovado centro histórico de Manzanillo es un encantador lugar para explorar, y algunos caminos peatonales hacen más fácil su exploración a pie. La plaza principal ofrece una vista panorámica de la bahía y está rodeada de bares locales, restaurantes y tiendas. La zona hotelera de Manzanillo, localizada a unos ocho kilómetros del centro es donde encontrarás algunas de las mejores playas, lujosos resorts y clubes de golf.

 

La playa de Manzanillo ha sido catalogada como la “Capital Mundial del Pez Vela”, ya que se pueden capturar grandes ejemplares de marlines, pez vela y otras especies que son abundantes en sus costas. Cada año, este destino es sede de torneos internacionales que atraen a pescadores deportivos de todas partes del mundo. 

 

La gastronomía de Manzanillo incorpora una gran variedad de productos del mar. En los restaurantes populares hallarás platillos locales como el Ceviche de Colima. Cuando estés en este paradisiaco destino tendrás la oportunidad de saborear sus tradicionales dulces locales y bebidas únicas como el agua de tuba, una especialidad local hecha con el agua de coco; y el tejuino, bebida hecha a base de maíz fermentado. En los alrededores de Manzanillo hay numerosas actividades y atracciones.

PLAYA "LA AUDIENCIA"

 

La Audiencia está en una pequeña coleta rodeada de palmeras, y cuneta con una playa de fina arena, pendiente suave y oleaje moderado; es un sitio tranquilo y silencioso, ideal para nadar.

 

De acuerdo con la tradición, se dice que fue en esta playa donde Hernán Cortés, conquistador de laNueva España, convocó a todos sus capitanes para planear la conquista de las Californias, razón por la cual se le dio el nombre de La Audiencia.

 

En el mar contemplará bellos paisajes: formaciones rocosas del colorido mundo submarino, con una fauna integrada por bellos ejemplares de peces de colores, tortugas marinas, langostas, pulpos, corales y esponjas, entre otros.

 

En este sitio cada año se organizan regatas como la Mexorc, circuito oceánico, y cada dos años la regata San Diego-Manzanillo; en febrero, se lleva a cabo el campeonato estatal de triatlón y los torneos de pesca, mientras que en noviembre de cada año tiene lugar el Torneo Internacional de Pesca.

 

En la playa hay yates en los que se realizan recorridos por la bahía, lanchas, veleros, equipo de esquí acuático y para otros deportes. Para alojarse encontrará encontrar villas, departamentos, bungalows y campamentos. Es una tradición acampar en la playa, por lo que hay disponible un espacio de tráiler park.

 

Hay restaurantes de comida internacional, mexicana, italiana, francesa, china y sobre todo de mariscos. La mayoría de los bares está dentro de los hoteles, hay dos marinas: Las Hadas y Navidad, discotecas y centros nocturnos.

.

BIENVENIDOS

Al típico sabor de la tradición en antojitos regionales, ubicados en el  municipio de Villa de Álvarez, en el corazón del Estado de Colima; los esperamos para que degusten los deliciosos platillos que durante más de 40 años ha preparado su fundadora, la señora Mercedes Llerenas González, conservando su sabor tan especial a lo largo de tantos años.

Horario

de

Servicio

 

Lunes a miércoles:

Desde las 5:00 pm, hasta agotar existencias.

 

 

 

Viernes, sábado

y domingo:

Desde las 2:00 pm, hasta agotar existencias.

 

 

Descansamos los jueves*





 

Av. Enrique Corona Morfïn No. 597

C.P. 28989

Campestre Bugambilias

Villa de Álvarez, Colima, México

Teléfono: (312) 311 22 05

 

Facebook:

Cenaduria Mercedes

Instagram

cenaduria.mercedes

Twitter:

@CenaMercedes

© Copyright 2023 Alex G. Restaurant

bottom of page