UNA BREVE HISTORIA
La señora Mercedes empezó a vender cena poquito antes de que falleciera Don Macario, su esposo. La situación económica estaba muy difícil y tenía muchos hijos (8) y Don Macario ya casi no podía trabajar debido a sus múltiples malestares.
En ese tiempo vivían por la calle Martha Dueñas, en una casita rentada propiedad de Don Lino Araiza. En el barrio, la gente ya sabía que Mercedes tenía buen sazón, porque de vez en cuando hacia pozole para vender y se anunciaba por medio de sus hijos, quienes avisaban a los vecinos. Así se acostumbraba antes.
Armándose de valor y animada por las personas del rumbo, un buen día, 4 de octubre de 1974, decide instalar una cenaduría en la esquina de donde está la peletería de Don Leobardo, más abajito, en una vieja casona que demolieron para ampliar la Av. Manuel Álvarez.
En ese tiempo, esa casona era propiedad de Lidia Cruz, hija de Don Chemita, mujer con un corazón muy bondadoso y le regalo dos meses de renta a la señora Mercedes para que se ayudara.

Fue hace más de 38 años. Ahí había estado Julia Estrada con su cenaduría, después se paso a donde se encuentra actualmente. Luego al poco tiempo, la puso Doña Chuy Celis.
Mercedes, todavía recuerda que fueron los últimos años en que las fiestas se hacían en la plaza principal. Los juegos, los puestos y las terrazas se acomodaban alrededor de la plaza y los bailes se hacían en el histórico y tradicional Salón Verde, de la presidencia municipal.
Le empezó a ir muy bien y a tener mucha clientela en ese lugar, donde duró 7 años, hasta que le pidieron el lugar, y entonces se vino al local ubicado en la Av. J. Merced Cabrera #100, que forma esquina con la calle Aquiles Serdán, lugar donde todos la conocemos. Ese local es propiedad del Prof. Carlos Torres Tellez, consuegro de Doña Meche, como todos le decimos.
La mayor parte de la vida de Doña Meche ha trabajado en la cenaduría, con eso saco adelante a su ocho hijos: Silvia, Ana Isabel, Mireya, Ofelia, Meche, Claudia, Julio y Macario.
Quedan lejos aquellos recuerdos cuando Don Macario, su esposo, le ayudaba a poner y la lavar el nixtamal para el pozole, y por las tardes acarreaba en la cabeza el equipal volteado, donde sentaban la olla del atole, y el chiquigüite lleno de humeantes y apetitosos tamales.
*Tomado de unos fragmentos del escrito realizado por el Psic. Petronilo Vázquez Vuelvas en el periódico Diario de Colima, el día Viernes 23 de septiembre de 2011.




BIENVENIDOS
Al típico sabor de la tradición en antojitos regionales, ubicados en el municipio de Villa de Álvarez, en el corazón del Estado de Colima; los esperamos para que degusten los deliciosos platillos que durante más de 40 años ha preparado su fundadora, la señora Mercedes Llerenas González, conservando su sabor tan especial a lo largo de tantos años.
Horario
de
Servicio
Lunes a miércoles:
Desde las 5:00 pm, hasta agotar existencias.
Viernes, sábado
y domingo:
Desde las 2:00 pm, hasta agotar existencias.
Descansamos los jueves*
Av. Enrique Corona Morfïn No. 597
C.P. 28989
Campestre Bugambilias
Villa de Álvarez, Colima, México
Teléfono: (312) 311 22 05
Facebook:
Cenaduria Mercedes
cenaduria.mercedes
Twitter:
@CenaMercedes